Mañana por la mañana tenemos previsto una salida al Centro Cultural Rigoberta Menchú, en él vamos a realizar una actividad que se llama "Formas para jugar, leer y crear". La clase de 2º A (Lara) iremos a las 9 horas nada más llegar y la clase de 2º B (María) irá a las 10:30 horas.
Para la convivencia que realizaremos el miércoles a Boadilla, nuestros alumnos van a realizar actividades que van a estar en contacto con el agua por lo que deberán llevar dentro de su mochila:
- un bañador
- unas chanclas
- una toalla de aseo (que sea pequeña para que no les ocupe mucho espacio)
Os recordamos que es importante para ese día el uso de protector solar y llevar gorra.
Un saludo. Las tutoras
lunes, 30 de mayo de 2016
SCIENCE
Buenos días.
Nos queda por dar un último tema de natural science, la unit 8 "Forces and Energy". En esta unidad vamos a aprender los tipos de fuerzas, como aplicando una fuerza podemos mover un objeto, qué es la energía y las diferentes fuentes de energía y de qué está hecho el sonido.
En esta unidad no haremos control, pero sí que realizaremos una ficha de repaso del tema, la cual ellos deberán rellenar con ayuda del libro y tendrán que investigar para dar con la respuesta correcta.
Nos queda por dar un último tema de natural science, la unit 8 "Forces and Energy". En esta unidad vamos a aprender los tipos de fuerzas, como aplicando una fuerza podemos mover un objeto, qué es la energía y las diferentes fuentes de energía y de qué está hecho el sonido.
En esta unidad no haremos control, pero sí que realizaremos una ficha de repaso del tema, la cual ellos deberán rellenar con ayuda del libro y tendrán que investigar para dar con la respuesta correcta.
jueves, 19 de mayo de 2016
ÚLTIMOS CONTENIDOS DE LENGUA Y MATES, POR FIN!!!
Queridos papás:
En Lengua y Matemáticas ya también
vamos finalizado, por lo tanto os comentamos lo último que haremos.
En Lengua, daremos los temas 14 y 15 juntos pero con la idea de acabar
el temario (y los controles) entre la última semana de mayo y la primera de
junio. Por lo tanto trabajaremos con los dos temas a la vez, es decir, el mayor
peso de los contenidos de ambos temas los daremos seguidos, al igual que el
trabajo con el cuadernillo (veréis que nos saltamos páginas). El resto de cosas
que nos queden sin trabajar lo haremos después del control y repasaremos hasta
el final.
En este tema aprenderán a realizar
la descripción de un objeto, por lo que cuando lo demos realizaremos un control de expresión escrita en el que
tengan que describir un lugar (que no entró como contenido del último examen) y
un objeto. La fecha de esa prueba, para la cual no tienen que estudiar ya que les daremos las pautas para
redactarlo, se la diremos un día antes de la misma. Al igual que realizaremos
en días diferentes pruebas de comprensión lectora y velocidad lectora.
Los contenidos de los temas que les
vamos a evaluar son:
· - Campo semántico
· - Familia de palabras
· - El verbo y tiempos
verbales: presente, pasado y futuro.
· - Palabras: agudas, llanas
y esdrújulas.
· - Palabras con cr y cl.
· - La ortografía de: ¿Por qué? y porque
· - Oraciones con hoy, hay, soy, voy y doy.
CONTROL LENGUA TEMAS 14
Y 15, LUNES 30 DE MAYO.
En Matemáticas, nos quedan por dar el Tema 14 “La división” y el Tema 15 “El reloj”. Para el tema 14 cabe
destacar la importancia de saber todas las tablas de multiplicar para poder
dividir. Al igual que sucede con lengua en matemáticas también vamos a centrarnos
en los contenidos fuertes de los temas y toda la parte de problemas y de
tratamiento de la información la vamos a dejar para después del control.
Realizaremos en los próximos días un control de resolución de problemas y
de forma habitual hacemos controles de
cálculo y cálculo mental.
Los contenidos vamos a evaluar de
estos temas 14 y 15 son:
· - Realización de repartos
mediante un dibujo y expresión en forma de división.
· - Reconocimiento del
significado de una división
· - Cálculo del doble y
mitad de un número.
· - Resolución de problemas
del doble y la mitad.
· - Reconocimiento de
cuerpos geométricos: prismas, pirámides, cubos, cilindros, conos y esferas.
· - Lectura y representación
de horas y cuarto y horas menos cuarto en relojes analógicos y digitales.
· - Resolución de problemas
de tiempo.
· - Reconocimientos de
figuras simétricas y de los ejes de simetría de una figura.
· - Construcción de la
figura simétrica de una dada con respecto a un eje y trazado de los ejes de
simetría.
ÁNIMO QUE YA ESTÁ CHUPAO!!!!!
lunes, 16 de mayo de 2016
ACLARACIÓN PROYECTO
Hola a todos, hemos estado explicando a los niños la realización del trabajo y os dejamos el mismo guión que a ellos, porque no ha cabido en la agenda.
1º. Encontrar 4 o 5 fotos de la profesión y traerlos en un pincho. Quien quiera traerlas en papel puede hacerlo, pero la captación de las imágenes por parte de los compañeros es mucho peor.
2º. Hacer un guión (índice) de mi presentación, por ejemplo:
¿Qué profesión es? ¿Para qué sirve?
¿La hacían antiguamente?
¿Qué diferencias hay entre antes y ahora?
¿Qué objetos se usaban y se usan?
Curiosidad
3º. Ensayo en casa con el guión y las fotos.
4º. Tienen que durar como máximo 10 minutos en castellano y sin leer el guión ya que las fotos hacen de guión visual.
En el caso de traer objetos no pueden ser cosas con las que se puedan hacer daño. Ejemplo: "carpintero", puede traer un metro, el cinturón de herramientas vacío, pero no el martillo ni clavos.
El objetivo de este trabajo es seguir el acuerdo intercurricular del centro, en el que se pide que los niños hagan una exposición o dos al año en inglés y en castellano, para prepararles y familiarizarse con la exposición en público que se les exige en las pruebas externas de 4º y 6º.
La exposición en inglés sin guión y con solo ayuda visual ya la han hecho y ha salido fenomenal.
Os confirmamos las fechas oficiales de las exposiciones que serán los días 8, 9 y 10 de junio, ya finalizados todos los controles.
1º. Encontrar 4 o 5 fotos de la profesión y traerlos en un pincho. Quien quiera traerlas en papel puede hacerlo, pero la captación de las imágenes por parte de los compañeros es mucho peor.
2º. Hacer un guión (índice) de mi presentación, por ejemplo:
¿Qué profesión es? ¿Para qué sirve?
¿La hacían antiguamente?
¿Qué diferencias hay entre antes y ahora?
¿Qué objetos se usaban y se usan?
Curiosidad
3º. Ensayo en casa con el guión y las fotos.
4º. Tienen que durar como máximo 10 minutos en castellano y sin leer el guión ya que las fotos hacen de guión visual.
En el caso de traer objetos no pueden ser cosas con las que se puedan hacer daño. Ejemplo: "carpintero", puede traer un metro, el cinturón de herramientas vacío, pero no el martillo ni clavos.
El objetivo de este trabajo es seguir el acuerdo intercurricular del centro, en el que se pide que los niños hagan una exposición o dos al año en inglés y en castellano, para prepararles y familiarizarse con la exposición en público que se les exige en las pruebas externas de 4º y 6º.
La exposición en inglés sin guión y con solo ayuda visual ya la han hecho y ha salido fenomenal.
Os confirmamos las fechas oficiales de las exposiciones que serán los días 8, 9 y 10 de junio, ya finalizados todos los controles.
viernes, 13 de mayo de 2016
PROYECTO SCIENCE
Queridos papás:
Estamos terminando
el curso y no queremos cerrarlo sin preparar un proyecto / exposición muy
interesante acerca de Las Profesiones
y su evolución. De esta manera cada uno de nuestros alumnos aprenderán
un montón de cosas de la profesión que les toque a sorteo y además de las que realicen el resto de compañeros.
Para la elaboración y exposición oral en castellano
del proyecto será necesario el soporte visual mediante fotografías e incluso
objetos que puedan traer al aula. Tanto las fotografías como los objetos les
van a servir de guión para no perderse en la exposición oral (ya que no podrán
traer nada escrito). Para ello, es
necesario que las fotos las traigáis en
formato digital a través de un pen drive (“pincho”) y en el orden en el
cual los niños van a realizar su exposición. Es conveniente que se practique en
casa antes del día de la exposición.
El contenido de las
diferentes profesiones deberá ser el siguiente:
- En qué consiste,
dónde se realiza y cómo se llaman las
personas que la desarrollan.
- Cómo era
antiguamente: qué instrumentos, objetos, utensilios, vehículos, vestimenta,
edificio….. se utilizaba.
- Cómo ha
evolucionado y cómo es ahora.
- Curiosidades.
CONTENIDOS INGLÉS Y SCIENCE
Por fin terminamos
el libro de inglés con la Unit 8 “Around
the world”. En ella vamos a trabajar: la descripción de personas y volveremos a
repasar para saber cómo tienen que dar direcciones.
Vocabulary
BLOND: RUBIO
DARK: OSCURO
LIGHT: CLARO
CURLY: RIZADO
LONG: LARGO
SHORT: CORTO
STRAIGHT: LISO
ALONG: A LO LARGO
CROSS: CRUZAR
NEXT TO: AL LADO DE
OPPOSITE: ENFRENTE
STRAIGHT ON: RECTO
THROUGH: A TRAVÉS DE / MEDIANTE
TURN LEFT: GIRAR HACIA LA IZQUIERDA
TURN RIGHT: GIRAR HACÍA LA DERECHA
ANY: NINGUNO
Además de este vocabulario vamos a utilizar el
vocabulario relacionado on los colores, partes de un colegio y partes de la
cara.
En cuanto a gramática vamos a repasar:
- There is /are
· - Verb To have
· - Preguntas
con How many…? / When…? / Where…? / What…?
CONTROL UNIT 8, JUEVES 26 DE
MAYO.
El resto de sesiones que nos quedan
hasta terminar el curso serán de repaso de todo lo que hemos visto este curso.
Comenzamos
también con el último tema de Social
Science del cual realizaremos control. Nos quedaría un control del tema 8
de Natural Science. Los temas 9 de ambos libros están relacionados con el
proyecto que van a realizar, por lo tanto la nota será la que obtengan en el
mismo y no habrá prueba escrita. En el libro de Social Science, después del
tema 9 hay una lección que habla de España y esa sí que la vamos a ver durante
el mes de junio para que tengan ciertas nociones del país donde viven, ya que
en tercero lo estudiarán a fondo.
En
el Unit 8 “The Earth” van a
aprender:
· - Características de La Tierra (algunas de
ellas las saben porque están relacionadas con las características del
planeta y otras como que está rodeada de
agua, gormada por continentes, tiene atmósfera,…)
· - Identificaran océanos y continentes en un
mapa.
· - Identificar algunas de las propiedades de las
rocas y los minerales.
· - Localización espacial y la utilidad de la
brújula. (Norte, Sur , Este y Oeste)
VOCABULARY:
ATMOSPHERE:
ATMÓSFERA
EARTH:
TIERRA (PLANETA)
WATER:
AGUA
LAND:
TIERRA (SUPERFICIE)
AIR:
AIRE
OCEANS:
OCEANOS
ROCKS:
ROCAS
GRANITE:
GRANITO
CLAY:
ARCILLA
MINERALS:
MINERALES
SALT:
SAL
SHINY:
BRILLANTE
COMPASS:
BRÚJULA
NORTH:
NORTE
SOUTH:
SUR
EAST:
ESTE
WEST:
OESTE
EL NOMBRE DE LOS CONTINENTES Y DE LOS OCÉANOS.
martes, 3 de mayo de 2016
Fechas de controles
Estas son las fechas de los próximos controles:
- Control Inglés Unit 7, Lunes 9 de mayo
- Control Natural Science Unit 7, Miércoles 11 de mayo(2º BMaría)
Jueves 12 de mayo (2º A- Lara)
- Control de Lengua Temas 12 y 13, Lunes 16 de mayo
- Control de Mates Temas 12 y 13, Jueves 19 de mayo
¡¡¡¡Ánimo que ya queda muy poco!!!!!
- Control Inglés Unit 7, Lunes 9 de mayo
- Control Natural Science Unit 7, Miércoles 11 de mayo(2º BMaría)
Jueves 12 de mayo (2º A- Lara)
- Control de Lengua Temas 12 y 13, Lunes 16 de mayo
- Control de Mates Temas 12 y 13, Jueves 19 de mayo
¡¡¡¡Ánimo que ya queda muy poco!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)