Queridos papás:
En Lengua y Matemáticas ya también
vamos finalizado, por lo tanto os comentamos lo último que haremos.
En Lengua, daremos los temas 14 y 15 juntos pero con la idea de acabar
el temario (y los controles) entre la última semana de mayo y la primera de
junio. Por lo tanto trabajaremos con los dos temas a la vez, es decir, el mayor
peso de los contenidos de ambos temas los daremos seguidos, al igual que el
trabajo con el cuadernillo (veréis que nos saltamos páginas). El resto de cosas
que nos queden sin trabajar lo haremos después del control y repasaremos hasta
el final.
En este tema aprenderán a realizar
la descripción de un objeto, por lo que cuando lo demos realizaremos un control de expresión escrita en el que
tengan que describir un lugar (que no entró como contenido del último examen) y
un objeto. La fecha de esa prueba, para la cual no tienen que estudiar ya que les daremos las pautas para
redactarlo, se la diremos un día antes de la misma. Al igual que realizaremos
en días diferentes pruebas de comprensión lectora y velocidad lectora.
Los contenidos de los temas que les
vamos a evaluar son:
· - Campo semántico
· - Familia de palabras
· - El verbo y tiempos
verbales: presente, pasado y futuro.
· - Palabras: agudas, llanas
y esdrújulas.
· - Palabras con cr y cl.
· - La ortografía de: ¿Por qué? y porque
· - Oraciones con hoy, hay, soy, voy y doy.
CONTROL LENGUA TEMAS 14
Y 15, LUNES 30 DE MAYO.
En Matemáticas, nos quedan por dar el Tema 14 “La división” y el Tema 15 “El reloj”. Para el tema 14 cabe
destacar la importancia de saber todas las tablas de multiplicar para poder
dividir. Al igual que sucede con lengua en matemáticas también vamos a centrarnos
en los contenidos fuertes de los temas y toda la parte de problemas y de
tratamiento de la información la vamos a dejar para después del control.
Realizaremos en los próximos días un control de resolución de problemas y
de forma habitual hacemos controles de
cálculo y cálculo mental.
Los contenidos vamos a evaluar de
estos temas 14 y 15 son:
· - Realización de repartos
mediante un dibujo y expresión en forma de división.
· - Reconocimiento del
significado de una división
· - Cálculo del doble y
mitad de un número.
· - Resolución de problemas
del doble y la mitad.
· - Reconocimiento de
cuerpos geométricos: prismas, pirámides, cubos, cilindros, conos y esferas.
· - Lectura y representación
de horas y cuarto y horas menos cuarto en relojes analógicos y digitales.
· - Resolución de problemas
de tiempo.
· - Reconocimientos de
figuras simétricas y de los ejes de simetría de una figura.
· - Construcción de la
figura simétrica de una dada con respecto a un eje y trazado de los ejes de
simetría.
ÁNIMO QUE YA ESTÁ CHUPAO!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario